Asertividad: Qué es y como serlo

Asertividad

Asertividad. La comunicación asertiva consiste en la capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos, ideas u opiniones, con habilidad para expresarse de manera respetuosa sin violar los derechos de los demás, sin juicios y con respeto, siendo capaz de pedir favores y poner límites. Es decir, la asertividad podríamos decir que es el arte de poder decir NO y sentirse cómodo con ello.  

Conversar de una manera asertiva y armoniosa se aprende, se entrena. Para ello lo primero es saber qué es lo que se quiere, lo que no se quiere, y saber cómo expresarlo.

Comunicación Asertiva, Agresiva y Pasiva

Cuando nuestros derechos están en conflicto podemos reaccionar de manera agresiva sintiendo que se ha cometido un agravio hacia nosotros. Personas con un estilo de comunicación agresivo son más rígidas, culpan a los demás, ridiculizan o insultan, son muy críticas, les cuesta reconocer los errores propios y/o tienen reacciones muy exageradas. También en ocasiones, en nombre de la sinceridad, hay quien dice todo lo que piensa sin ningún tipo de filtro ni consideración pudiendo ocasionar daños en el otro. La comunicación asertiva en cambio, se refiere a la sinceridad desde un lenguaje respetuoso.

También nos encontramos que hay personas  con un estilo de comunicación pasivo, que les incomoda decir NO, evitan el conflicto y no externalizan sus pensamientos y sentimientos, en muchas ocasiones por una gran culpabilidad o miedos. Puede que desde su infancia hayan aprendido que la prioridad es la necesidad de los otros, el qué dirán o qué pensarán. En la comunicación asertiva en cambio, es muy importante reconocer lo que se quiere, lo que se piensa, lo que se siente y hasta incluso tomarse un tiempo para decidir y actuar o poder cambiar de opinión.  La comunicación asertiva es clave para tener una autoestima saludable y evitar posibles síntomas de ansiedad.

Hay varias técnicas y mecanismos lingüísticos a la hora de expresar una crítica: el hecho de expresar una queja desde el “yo” en vez desde el “tú”, hace que se oiga de otra manera y se rompan barreras defensivas.  El cómo decimos las cosas y las palabras que empleamos, causa un efecto totalmente distinto en el destinatario.

Te dejo un método breve para mejorar tu asertividad:   

Método D.E.P.A

D – Describir: describir lo que necesitamos o lo que nos molesta de manera clara y concreta.

E – Expresar: expresar lo que sentimos o pensamos en primera persona para que la otra persona nos entienda y comprenda, evitando acusar al otro.

P – Pedir: pedir un cambio concreto de conducta.

A – Agradecer: agradecer a la otra persona el cambio de conducta cuando se produzca. 

Es importante que todo este discurso tenga sentido y se encuentre adaptado a nuestra forma de expresarnos para no parecer artificial.

En caso de haberlo empleado en varias ocasiones sin que la otra persona haya hecho caso a nuestra petición, incluiremos la C – Consecuencias, antes del agradecer, donde aclararemos desde el respeto lo que supone que no se produzca el cambio de conducta por parte del otro.

Recuerda ser honesto contigo y con los demás, cuida tu lenguaje verbal y no verbal, se tolerante con las opiniones de los otros haciendo referencia a los hechos más que a la interpretación que hacemos de los mismos y sobre todo, un pilar fundamental en la comunicación que no debemos olvidar, escucha.

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?
Hola,

gracias por visitar mi web. ¿Cómo puedo ayudarte?